Comunicado oficial Jornada Técnica 28 Junio

EXITOSA JORNADA TÉCNICA ABORDÓ LAS NUEVAS NECESIDADES EN LOS SERVICIOS DE APOYO PERSONAL Y SOCIAL EN LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO (C.E.E.)

Guadalajara, 28 de junio de 2023. Con gran entusiasmo y participación destacada, se llevó a cabo la Jornada Técnica sobre «Nuevas Necesidades en los Servicios de Apoyo Personal y Social en los Centros Especiales de Empleo (C.E.E.)». El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de Bienestar Social de la JCCM en Guadalajara, congregando a expertos, profesionales y representantes del sector para abordar los desafíos actuales en la atención y apoyo a personas con discapacidad.

La Jornada se desarrolló de manera dinámica y constructiva, abarcando diversas temáticas de relevancia para los Centros Especiales de Empleo. Entre los temas destacados se encuentran:

«Modelo de Intervención en Situaciones de Envejecimiento en Trabajadoras/os con Discapacidad en los Servicios de Lantegui Batuak» de Bizkaia, presentado por Izaro Jaureguizar Barayazarra, Directora de Inclusión y Desarrollo, y Biotz Zulueta, Técnica del Área.

«Prestaciones Contributivas para Afrontar las Jubilaciones Anticipadas de Trabajadoras/os con Discapacidad» por D. Juan Maria Jurado Prieto, Subdirector Provincial de Prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (I.N.S.S.).

«Envejecimiento, Deterioro Laboral y Transición a la Jubilación en Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo» presentado por los profesores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (I.N.I.CO., Universidad de Salamanca), Borja Jordán de Urríes y Beatriz Sánchez Herráez.

«Prolongar la Vida Laboral en los Centros Especiales de Empleo. Un Análisis de la Situación de Deterioro Laboral de los Trabajadores de Centros Especiales de Empleo (CEE) en la Entidad AFANIAS (Asociación de Familias y Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo)» presentado por Mª Elena Torres Calvo.

Durante las comunicaciones y debates, se generaron espacios de intercambio de ideas, reflexiones y preguntas por parte de los asistentes, enriqueciendo así las diferentes perspectivas y experiencias en el ámbito de los Centros Especiales de Empleo.

Desde la organización de la Jornada Técnica, se expresó gratitud a todos los ponentes y participantes por su valiosa contribución y compromiso con la inclusión laboral y el bienestar de las personas con discapacidad.

Para acceder a más información y material relacionado con la jornada, se invita a visitar el sitio web www.proyectolabor.es o ponerse en contacto a través del correo electrónico proyectolabor@hotmail.com


Proyecto Labor / Invierte futuro 2020 – 2023

Proyecto Labor S.L. nuevamente seleccionado por el Fondo Social Europeo: Invierte en Futuro 2020-2023, ayudas destinadas a Proyectos de “Mejora de la competitividad de las empresas y entidades de economía social y apoyo a la consolidación empresarias de empresas de inserción, cooperativas de iniciativa social, centros especiales de empleo de iniciativa social y otras entidades de economía social.

La confederación Española de Economía Social (CEPES), como organismo intermediario del Fondo Social Europeo (FSE), será la gestora de dichas ayudas, que el caso de Proyecto Labor, S.L. asciende a un importe de 194.167,20 €

El Proyecto con el título “Reformulación del departamento de apoyo personal y social del centro especial de empleo”, se destinada a reforzar las acciones de este servicio, de obligado cumplimiento para todos los CEE.

Los objetivos reformulados del Servicio son:

– Reformular la composición y organización del equipo interdisciplinar de profesionales.

– Desarrollar actuaciones dirigidas al mantenimiento de puestos de trabajo o promoción (tránsito) al empleo ordinario, tanto interna como externamente.

– Evaluación del Servicio de Apoyo Personal y Social actual, buscando un efecto multiplicador del mismo.

Atendiendo a total de 50 participantes directos (25 trabajadores y 25 trabajadoras) y 80 participantes indirectos (familiares).

Esta subvención también tiene como objetivo la creación de empleo: Proyecto Labor, contratará a dos Técnicos de Apoyo (un/a profesional de la psicología social y a un/a técnica/o superior en integración social), que complementará al actual equipo: 1 Técnica de apoyo  y 2 Encargado/as de producción (uno/a por cada sector de actividad, jardinería y catering).

 

El equipo multiprofesional trabajará para reforzar el departamento actual: facilitando y adaptando los puestos de trabajo y mejorando su productividad, mejorando el clima laboral, visibilizando la función social del empleo protegido, apoyando a las/os trabajadores/as y sus familias que permanecen en situación de ERTE.  Acciones todas dirigidas a hacer efectiva la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y por ende en la sociedad;  especialmente en esta situación tan crítica para todos/as ante este contexto de pandemia por el Covid-19.

Asignada para cubrir gastos (esencialmente gastos de personal) hasta agosto del 2023. El FSE cofinancia con 80%  del presupuesto y el restante 20 % del total lo asumirá Proyecto Labor, S.L. con fondos propios.

Aprovechamos esta oportunidad para dar las gracias por el continuado apoyo, tanto al Fondo Social Europeo, como a La confederación Española de Economía Social (CEPES), en especial a sus profesionales, por su inestimable ayuda y orientación, sin la cual esta ayuda nunca habría sido posible.


28 de Abril – Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Para el año 2021, la campaña se centra en anticiparse a las crisis, prepararse y responder, invirtiendo en Sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En Proyecto Labor trabajamos activamente para lograr los objetivos marcados en la campaña de este año.


Un documental de RNE hecho en colaboración con Plena inclusión, premiado por el Foro Justicia y Discapacidad.

 

‘Vulnerados’, una serie documental de Radio Nacional de España, realizada por el periodista Rafael Bermejo, ha sido premiada por el Foro Justicia y Discapacidad en la categoría de Comunicación.

Esta serie contaba en siete episodios la difícil vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que están presas en cárceles española.

Rafael Bermejo grabó testimonios de personas con discapacidad intelectual a las que apoya Plena inclusión. También hicieron declaraciones profesionales de federaciones y de la confederación.

Otros premios fueron para:
la UME: Unidad Militar de Emergencia; Óscar Moral, asesor del CERMI; y la empresa Cascajares.

El presidente de Plena inclusión España, Santiago López, también participó en el acto de entrega de premios que se celebró ayer miércoles.

El Premio Foro y Discapacidad cumple su 13 edición y está promovido por el Consejo General del Poder Judicial. El CERMI y Plena inclusión son dos de las organizaciones del mundo de la discapacidad que participan en el Foro.

http://ow.ly/Uskm50EvSgE


Día Mundial del Trabajo Social.

Hoy se celebra el día mundial del trabajo social.

El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.

El trabajador social es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.


28 de enero: Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

 

 

28 de enero: Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

También se conoce como el Día Mundial contra el Calentamiento Terrestre. Este día, fue designado por la ONU como el día clave del año para tomar conciencia de lo importante que es frenar las emisiones de CO2 y tomar decisiones a largo plazo que tengan por objetivo cuidar nuestro planeta.

El objetivo del 28 de enero es concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre el cambio climático y el impacto ambiental que ocasiona.

Las Organizaciones y las Administraciones, además de los ciudadanos, debemos impulsar el desarrollo y aplicación de políticas medioambientales que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

 

Desde el Ayuntamiento de Guadalajara y Proyecto Labor, os animamos a luchar contra el cambio climático con pequeños gestos, como puede ser el uso de energías renovables, la educación ambiental, el consumo eficiente de energía.

Además podemos aportar nuestro pequeño granito de arena en el cuidado del medio ambiente, y en concreto en compensar las excesivas emisiones de CO2 que se producen, no sólo con el cuidado y conservación de los bosques y masas vegetales que tenemos, sino también recuperando la vegetación pérdida causas de incendios y roturaciones excesivas del monte; en este sentido la finca municipal de Castillejos, nos ofrece la posibilidad de contribuir generando oxigeno (O2), reforestando con plantas autóctonos y vegetación de Ribera, y poder convertir a este bello y cercano espacio natural  en un pulmón verde.

Desde hace años WWF, junto al Centro Especial de Empleo, Proyecto Labor, S.L. realiza campañas de reforestación en Castillejos, mediante acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

 


dia mundial de la educacion medioambiental

26 de enero: Día Mundial de la Educación Medioambiental

Hoy 26 de Enero se celebra el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.

Finca Castillejos

Visita de escolares de Colegios Públicos de Guadalajara a la Finca Castillejos, para conocer y observar la biodiversidad en vivo

El Ayuntamiento de Guadalajara , titular la Finca Municipal de Castillejos, ( 120 hectáreas para conocer la biodiversidad de la ribera del Henáres, donada por Emilio Meneses en 1984, para que los ciudadanos de Guadalajara pudieran disfrutar de ella, situada en la carretera de Fontanar). El consistorio junto con el Centro Especial de Empleo, Proyecto Labor, S.L., desarrollan, desde hace años, actividades de Educación Medioambiental para grupos, ajustados a todas las edades.

En la Finca Castillejos hay un aula de la naturaleza, en la que se pueden hacer diferentes actividades para conocer las especies vegetales y animales que viven en el entorno. Se realizan visitas guiadas por la finca, y talleres relacionados con la naturaleza, para aprender a disfrutarla cuidándola. Los centros educativos disponen de este recurso didáctico para conocer y respetar nuestro entorno, guiados por monitores/as especializados.

Finca Catillejos

Taller de realización y ubicación de cajas nidos, con madera reciclada de palets.

 

Aprovechamos la oportunidad para haceros una recomendación, relacionada con esta celebración:

El día 26 de cada mes, entre las 18 y las 19 h., la comunidad ambiental internauta tiene una cita en #EA26  para compartir reflexiones, experiencias y proyectos de futuro relacionados con la comunicación, la sensibilización, la participación y la educación ambiental. Este año los debates se basarán en las temáticas que se tratan en el futuro Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad, con el objetivo de canalizar las muchas voces que se reúnen en torno a los debates #EA26 y acompañarlas al trabajo que muchas compañeras y compañeros realizaran en los grupos de trabajo de este plan durante los próximos meses.


el abrazo sonoro

Proyecto Labor patrocina los Abrazos Sonoros de Cadena SER Guadalajara

Proyecto Labor, junto con Cadena SER Guadalajara y Media Markt Alcalá de Henares, han puesto en marcha una iniciativa bajo el nombre de «Abrazo sonoro«,  para que los vecinos y vecinas de la provincia, que no puedan reunirse con sus abuelos, personas mayores y seres queridos en estas circunstancias, les hagan llegar, por medio de la radio, un ‘abrazo sonoro’ que les acerque a ellos.

Esta acción se ha llevado a cabo gracias a la creación del servicio de Marketing y Ventas, un proyecto financiado a través del Fondo Social Europeo, y del que ya os hemos hablado en otras ocasiones, como cuando os presentamos el Proyecto Familias o cuando os hablábamos de los avances del proyecto.